1er episodio – Creciente demanda de impacto social en búsqueda de retornos financieros

1er episodio – Creciente demanda de impacto social en búsqueda de retornos financieros

April 2020 | 10 MINUTE READ

EN RESUMEN

Los problemas sociales y ambientales a los que se enfrenta la sociedad actualmente constituyen desafíos importantes, desafíos que nos conciernan a todos. Para afrontar estos problemas con total garantía es indispensable desarrollar soluciones innovadoras.

En la actualidad, La Filantropía ya no es la única manera de afrontar cuestiones sociales y ambientales; Los inversores financieros, son protagonistas de pleno derecho en este desafío en estos momentos.

¿Por qué? Se ha demostrado qué es posible, y para nada contradictorio, combinar el desarrollo social y la rentabilidad económica a la hora de invertir. De hecho, los actores clave en los sectores públicos y privados han aprovechado la oportunidad que brindan las inversiones de impacto, y las han considerado como una herramienta de gran importancia para catalizar el cambio de escala en la necesidad de respuestas innovadoras a problemas fundamentales.

Este estudio tiene como objetivo proporcionar una primera visión de cómo las partes interesadas (reguladores, inversionistas y emprendedores sociales) están trabajando juntas para crear un ecosistema profesional que busque mejorar la sociedad a la vez que genera retornos financieros.

En próximos episodios de esta serie se profundizará en los principales sectores, los desafíos de la medición del impacto social y las innovaciones financieras relacionadas con este mercado.

A. Se denomina inversión de impacto a aquellas inversiones con un impacto positivo intencional en las personas y / o en el medio ambiente, que se realizan a través de iniciativas sostenibles y rentables y que están sujetas a la evolución de la medición del impacto.

B. En 2018, este mercado se estimó que movió $502 mil millones, ocho veces más que hace tan solo cinco años.

C. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por (i) una mayor conciencia social con respecto
a los problemas ambientales en nuestra sociedad, (ii) inversionistas nuevos y tradicionales que buscan formas de contribuir a la sociedad para complementar el gasto público limitado abordando estos problemas por iniciativa propia y (iii) el creciente interés por modelos de negocio responsables y económicamente sostenibles.

D. Sin embargo, este sector se enfrenta a nuevos y numerosos desafíos, ya sea en la forma adecuada de medir el impacto social, en la necesidad de un marco legislativo o en la necesidad constante de soluciones innovadoras.

 

1. EL MERCADO DE INVERSIÓN DE IMPACTO ACTUAL

A. Inversión de Impacto: Mucho más que una tendencia

La inversión de impacto es, sin duda, un concepto cuyas definiciones son diversas y en constante evolución. La Fundación Rockefeller usó el término por primera vez en 2007 durante una conferencia organizada para evaluar la posibilidad de desarrollar un tipo de inversión con impacto social y ambiental.

La Red de Inversión de Impacto Global (Global Impact Investing Network – GIIN) define la inversión de impacto como una inversión que combina explícitamente el rendimiento social y el rendimiento financiero. Específicamente, se refiere a inversiones con un impacto positivo intencional en las personas y / o el medio ambiente, que tienen lugar en negocios sostenibles y rentables y que están sujetas a un seguimiento proactivo de su impacto tanto antes, como durante y después de la inversión (reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, número de empleos creados, etc.) Este tipo de inversión tiene como objetivo instaurar una alternativa a las prácticas habituales de los actores financieros que solían invertir sin ninguna expectativa de rendimiento financiero (“doing well”) o invertir teniendo como prioridad el maximizar el rendimiento financiero (“doing good”). La inversión de impacto, por lo tanto, se centra en ambas al mismo tiempo, hacer el bien, haciéndolo bien1.

Es esencial diferenciar la inversión de impacto de las inversiones socialmente responsables. El objetivo de estas últimas, es excluir de las carteras de inversión a ciertas compañías que pueden ser menos “virtuosas” que otras o elegir, en cada sector, al “mejor de la clase” de acuerdo con criterios extra-financieros. A diferencia de las inversiones socialmente responsables, la inversión de impacto concierne a las empresas donde los inversores no priorizan tanto el “retorno” sino el “sentido”. Es necesario comprender las diferencias entre aquellas compañías que dicen ser “verdes” porque aplican filtros ambientales, sociales y de gobernanza cuando buscan realizar actividades financieras de aquellas compañías cuya verdadera ambición es crear un impacto social y ambiental positivo.

 

Espectro de negocios basado en el impacto social y el retorno financiero

Fuente: “Desempeño financiero de la inversión de impacto” estudio de mercado 2017-2018 y análisis de Accuracy

 

B. Un mercado financiero de $ 502 mil millones en crecimiento

El mercado de inversión de impacto ha crecido significativamente en la última década. En términos de activos gestionados, GIIN estima un mercado con un total de $ 60 mil millones en el sector en 20142. Esta cifra aumentó a $228 mil millones en 20173 y a $502 milmillones4 en 2018, lo que significa un mercado ocho veces más grande en tan solo cinco años.

El siguiente gráfico destaca la diversificación de las inversiones en este sector. Los inversores de impacto tienen diferentes estrategias de asignación deactivos, invirtiendo en diferentes puntos geográficos, sectores y haciendo uso de diferentes tipos de instrumentos.

 

Activos bajo gestión por geografía, sector e instrumento

Fuente: datos procedentes de GIIN – 2019 encuesta anual de inversionistas de impacto y análisis de Accuracy

 

En cuanto al retorno de la inversión, contrariamente a la creencia general de que los fondos de impacto pueden tener un rendimiento inferior que los fondos de inversión tradicionales y que no buscan rendimientos de mercado, GIIN publicó un estudio “Red Global de Inversión de Impacto – 2019”, donde se ilustraba que el 66% de los fondosde impacto buscaban rendimientos a tasa de mercado. Además, el 77% de los fondos se realizó de acuerdo con su rendimiento financiero esperado y el 14% superó las expectativas5.

En Europa, el Reino Unido ha sido pionero en la inversión de impacto con un mercado innovador y en crecimiento desde la década del 2000, gracias a numerosas iniciativas políticas y regulatorias, seguido por países del norte de Europa, como Suecia, y de Europa occidental como Francia, Holanda y Suiza.

 

Expectativas vs. Realidad

Fuente: GIIN 2019 Annual Impact Investor Survey and Accuracy analysis

 

C. Toma de conciencia + oportunidad + búsqueda de sentido: tres impulsores clave
de crecimiento

La pregunta que ahora viene a la mente es: ¿por qué está creciendo este mercado hoy? Nuestro análisis demuestra que dos mundos están convergiendo. Primero, el mundo de las finanzas, que ha experimentado muchos contratiempos desde 2007, y que busca incorporar fundamentos éticos en sus inversiones. Está descubriendo a través de la inversión de impacto, un modelo de negocio capaz de generar riqueza social con una rentabilidad a largo plazo más segura. En segundo lugar, el mundo de los emprendedores sociales, capaces de generar rentabilidad y un fuerte impacto social, y que desea liberarse del financiamiento público (cada vez más limitado). Esta convergencia ha sido impulsada por varios factores.

Primero, la sociedad es más consciente ahora de que las aspiraciones de crecimiento económico están superando los suministros de recursos
mundiales que disponemos. Actualmente, consumimos recursos por valor de 1.7 6 de lo que genera el planeta en un año y, en consecuencia, nos enfrentamos a desafíos como el cambio climático, el agotamiento de los recursos, la pérdida de biodiversidad, los hábitos de consumo, la contaminación y la gestión de residuos, la equidad en la cadena de suministro y la creciente desigualdad económica. Las Naciones Unidas subrayaron la necesaria movilización de recursos significativos para abordar estos desafíos. La brecha de desarrollo puesta en evidencia en el estudio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por la Naciones Unidas brinda oportunidades para que el capital privado complemente los fondos públicos.

En segundo lugar, como muestra el estudio de las Naciones Unidas, el gasto público social ya no crece tan rápido como es necesario. Las donaciones de caridad y la ayuda pública ya no son suficientes para afrontar los problemas sociales a nivel mundial. Tercero, las empresas líderes en inversión se sienten cada vez más atraídas por los modelos de negocio responsables y los rendimientos socialmente responsables. Esto no solo le da mayor motivación a su personal, sino que también brinda nuevas oportunidades de negocio. Estos actores pueden atraer a talento excepcional para ayudar en el desarrollo de oportunidades con una visión a largo plazo en términos de sostenibilidad y de impacto social.

El desarrollo de una forma de financiación más socialmente responsable es también una respuesta a los excesos del sector financiero resaltados durante la crisis de 2008.

 

Requerimiento de capital estimado: contribución potencial del sector privado (billones de dólares)

Fuente: World Investment Report United Nations 2014 y análisis de Accuracy

 

2. EL FUTURO DE UN MERCADO EN CRECIMIENTO

A. Innovar, financiar y apoyar: los nuevos actores del juego

El crecimiento de este sector ha generado un nuevo y extenso ecosistema innovador que incluye más y más actores y soluciones. Estos nuevos protagonistas están ayudando a establecer las herramientas que promueven un funcionamiento más eficiente de este mercado. Este nuevo ecosistema está compuesto principalmente por empresarios, inversores y estructuras de
apoyo.

Anteriormente considerado como un “nicho” para algunos inversores sociales específicos, la inversión de impacto es ahora un nuevo mercado para los fondos de inversión “tradicionales”. Por ejemplo, una firma líder mundial en inversión, anunció en febrero de 2020 el lanzamiento de su Fondo de Impacto Global a $ 1.3 mil millones. Este fondo está dedicado a inversiones
en empresas cuyos modelos de negocio se centran en brindar soluciones a desafíos ambientales o sociales. En el mismo mes, otra firma líder mundial en inversión, anuncio sus intenciones de dirigir sus inversiones hacia aquellas empresas comprometidas con la inversión de impacto.

Además, la UE ha llegado a un acuerdo para establecer normas europeas que definan inversiones sostenibles. Este nuevo marco (que se implementará a partir de 2021) se daría una etiqueta “verde” a las inversiones que cubran actividades renovables; Se concederá también etiquetas de menor prestigio a las inversiones que no son completamente renovables pero que ayudan a reducir las emisiones de CO2.

 

Ecosistema de la inversión de impacto

Fuente: Análisis Accuracy

 

B. Los principales desafíos para un futuro mejor

¿A qué desafíos se enfrenta la inversión de impacto? El primero es la medida de impacto en sí misma. Debido a sus características específicas, los actores financieros deben adoptar una nueva
lógica: el objetivo es generar retornos sobre la inversión financiera mientras se obtiene el mayor impacto social posible. Uno de los desafíos clave para lo mencionado previamente es medir los
impactos sociales de la misma manera que los impactos financieros con el uso de alguna clase de métrica tangible. Actualmente se están explorando varias opciones para poder medir el “Retorno de la Inversión Social” (Social Return on Investment en inglés).

El segundo desafío está relacionado con el marco legislativo y los incentivos públicos. El marco legislativo debe adaptarse para permitir y mejorar el desarrollo de la inversión de impacto en todo el mundo. Un buen ejemplo de lo señalado previamente es el Reino Unido, que en abril de 2014 aplicó la ley de desgravación fiscal a la inversión social (Social Investment Tax Relief -SITR), una reducción de impuestos de hasta el 30% de la inversión para aquellos que invierten en pequeñas empresas sociales. El tercer desafío se basa en completar la cadena de financiación de las empresas sociales. Al igual que los fondos de inversión tradicionales, la mayoría de los fondos de impacto optan o por financiar empresas en la etapa de crecimiento o por financiar empresas ya en estado de madurez. De hecho, las compañías maduras representan aproximadamente el 55% de los activos bajo administración y las compañías en la etapa de crecimiento representan el 34%. Sin embargo, las compañías en las etapas iniciales y las compañías “semilla” (“seed stage”) representan solo el 9% y el 3% respectivamente8. Por lo tanto, el ecosistema necesita completar la cadena de financiación del emprendimiento social para que los fondos apropiados estén disponibles en todas las etapas clave de desarrollo de una empresa social.

El cuarto desafío se centra en la necesidad de seguir innovando, por parte del mundo financiero, para encontrar liquidez disponible para los actores de la inversión de impacto. Un ejemplo de ello son los Bonos de Impacto Social (o “Bonos de Pago por Éxito”), cuyo objetivo es recaudar capital privado para financiar acciones sociales públicas. Los Bonos de Impacto Social están destinados a financiar acciones que, de no llevarse a cabo, generarán costes futuros para las autoridades públicas. Los primeros Bonos de Impacto Social se lanzaron en el Reino Unido. El objetivo del proyecto era proporcionar servicios de reinserción a los presos que salen de prisión. El bono es remunerado sobre la base de un objetivo fijo y claro: reducir la recurrencia del delito en un 10%. De lograrse el objetivo, las autoridades públicas reembolsan a los inversores con capital, a una tasa específica calculada en función de los ahorros realizados por las autoridades públicas gracias a los bonos. Sin embargo, si no se logran los objetivos, los inversores privados pierden la inversión.

 

CONCLUSIÓN

Todas las partes interesadas en este ecosistema innovador tienen un papel que desempeñar en la promoción de este nuevo mercado de inversión dinámico. Los intermediarios como los bancos, actores financieros, asesores financieros y estratégicos y firmas contables, también deben poner de su parte y comprender mejor cómo la inversión de impacto puede convertirse en un vector de progreso.

Las empresas cuyas actividades se centran en la inversión de impacto están lejos de desparecer, cada día aumenta su número y sus perspectivas de crecimiento. Su objetivo es tener un impacto en nuestra sociedad y al mismo tiempo obtener un retorno para sus inversores. Sin embargo, el camino por recorrer es largo y existen muchos desafíos para establecer un marco común de mejora de este ecosistema floreciente. La situación actual de la pandemia acentuará los problemas sociales. También obligará a los países a repensar y rediseñar cómo definimos la economía y cómo evaluamos la creación de valor. Ahora es el momento de empujar este sector para construir mercados que aseguren un crecimiento sostenible para todos. ¡Ahora es el momento de hacer el “bien” haciéndolo “bien”!


1 Del inglés “doing well by doing good”
2 The Impact Investor Survey – Global Impact Investing Network y J.P. Morgan – Mayo 2015
3 Annual Impact Investor survey – Global Impact Investing Network – 2018
4 Dimensionando el mercado de inversión de impacto … – Global Impact Investing Network – Abril 2019
5 Annual impact investor survey 2019 – Global Impact Investing Network – 2019
6 Huella ecológica — The Global Footprint Network
7 Financiado por inversión privada y pública
8 Annual impact investor survey 2019 – Global Impact Investing Network – 2019

Download the article

More accuracy Perspectives